Realidades del derecho penal sustancial en la Unión Europea
Por: Christian Francke, candidato a Doctor de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg
El derecho penal sustantivo de la UE carece de un fundamento teórico sólido y bien definido.
Por: Christian Francke, candidato a Doctor de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg
El derecho penal sustantivo de la UE carece de un fundamento teórico sólido y bien definido.
Por: Shlomit Bateman, abogada de la Universidad Bar-Ilán
¿La pena de muerte como forma de valorar plenamente el valor de la vida humana y el papel de la sociedad en su protección?
Por: Juan Guillermo Rowlands, LL.M. Doctorando y Asistente Científico de la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn
La reducción de la producción científica actual, en materia de dogmática penal, constituye una tendencia a la que no se le está prestando la atención debida.
Por: Laura Salamanca, abogada de la Universidad Externado de Colombia
Si el sujeto pasivo del feminicidio es la mujer a quien le causan la muerte por ser mujer “o por motivos de su identidad de género” [1] ¿cómo se tipifica la muerte causada a una persona no binaria? ¿es feminicidio si los genitales de la víctima coinciden con el sexo [...]
Por: Nicolás Castillo Vanegas, abogado y especialista en Derecho Procesal Penal de la Universidad Externado de Colombia
Se debe garantizar este derecho para todos los casos y sin excepción.
Por: Orlando de la Vega, Doctor en Derecho de la Universidad de Bonn (Alemania)
Tres preguntas sobre el código penal colombiano, cuyas respuestas podrían aterrarnos
Por: Andrés Díaz Arana, Docente Investigador
Existe un vacío legal en el tratamiento del trastorno mental que sobreviene durante el cumplimiento de la pena
Por: Marcela Abadía, Docente Investigadora
Ojalá, algún día, podamos abrir la puerta a las instituciones propias de la justicia premial que mucho pueden aportar en la investigación de delitos de puerta cerrada
Por: Andrés Díaz Arana, Docente Investigador
Existe un vacío legal en el tratamiento del trastorno mental que sobreviene durante el cumplimiento de la pena
Por: Andrés Díaz Arana, Docente Investigador
¿Qué hacer cuando alguien ha cometido un delito con plena conciencia, pero, llegado el momento de procesarlo o durante el cumplimiento de la pena, pierde el uso de sus facultades mentales?